Como ya sabréis, suelo tener mi Ubuntu en los Pc's en los que suelo estar, y como es de costumbre siempre nos salen peguillas de última hora.
Para los que no sepan que es Ubuntu( horror!!), es otro Sistema Operativo, diferente del Windows XP o Windows Vista, y lo mejor de todo es que es GRATIISS!!! para más info busca ubuntu en la wikipedia, entra en www.ubuntu.com o pregunta aki mismo.
A lo que iba. Por defecto en "Sistema>Administración>Orígenes del Software" nos vienen una lista de direcciones web(repositorios) de los que ubuntu se descargará una lista con programas que podremos instalar. La pega es que éstos repositorios están encriptados mediante la herramienta GPG y cada X tiempo pueden cambiar de clave (aunque generalmente no cambian). Actualmente solo me ha ocurrido con repositorios de terceros que he agregado, pero en su defecto os podría pasar tanto con terceros como con los originales, aunque no sería un caso muy normal.
Ésto lo notaremos cuando al ir a actualizar nos da un error en el que pone algo de NO_PUBKEY y un numero largo raro. Pues bien, para solucionar éste tema, lo unico que hay que hacer es abrir un terminal y escribir lo siguiente:
gpg --keyserver keyserver.ubuntu.com --recv 247D1CFF
gpg --export --armor 247D1CFF | sudo apt-key add -
Donde esta ristra de números que tenemos en ambas líneas, hay que cambiarla por los 8 últimos números que da en la ristra de números del NO_PUBKEY.
Una vez hecho esto, volvemos a actualizar, instalamos las actualizaciones y listo.
fuente: http://ubuntuforums.org/showthread.php?t=1054906
3 comentarios:
Me parece raro que cambien las claves de los repositorios. Se supone que deberían mantenerse para saber que te estás conectando a sus servidores y no a otros que podrían ser maliciosos. De hecho nunca me ha pasado. Cuando tenga a mano mi Ubuntu miraré a ver, y os comento si me pasa lo mismo. ¿No será que has añadido repositorios de terceros? Raro, raro.
Perdonad, pero con las prisas se me había olvidado comentar que me había pasado con repositorios de terceros de KDE (ppa.launchpad.net) (añadido). De todas formas, éste 'truquete' nos vale tanto para los de terceros como con los originales. Gracias por andar al loro paspas!!!
Ya me parecía raro jeje. No hay de que ;)
Publicar un comentario