lunes, 23 de marzo de 2009

Docx... nuevo formato de Word.. No te jode!!

Estaba ayer viendo como sacar una manera de solucionar el problemilla que hay con la generación de esquelas... y me da por mirar haber como, por ejemplo, son las plantillas que genera el Msft Word en modo texto para en caso de necesidad rellenarlas desde .NET, y al abrirlas con el NotePad en vez de con el Word me doy cuenta de que el DOCX es un puto archivo PK!!! Es un archivo comprimido!!

Y todo esto viene por el tan famoso OOXML con la votación ISO que según parece amañó Msft para que hicieran un estandar internacional de su formato, el cual no ha podido llamarlo 'archivo.ooxml' porque sería mucho cambio y muy poco comercial, sino docx, que es como el doc de antes, pero con la x de matriX, que lo hace más moderno y molón... En fin.. que cuando más descubres menos quieres saber... y te asustas de la gran seguridad con la que se almacenan las cosas y los refritos que usan por los lares de nuestra querida Msft...

* Aclaración de PK. Todos los ficheros que conocemos con la extensión(llamémosla externa) que sea, Zip, Exe, Tar -un saludo a Jalijá y Jartu-, etc... tienen una extensión interna que son los primeros caracteres que se ven al abrirlo con el NotePad por ejemplo, que en el caso del Zip es PK, en el caso de Exe es PE, etc...
- En Windows, todos los archivos se abren dependiendo de la extensión externa que va en el nombre del archivo, y si la extensión del archivo interna no coincide con la que debería de la externa (EJ: un .wav renombrado a .zip) al abrirlo se lanzará el programa equivocado y no podrá ser ejecutado, visualizado, etc...
- En cambio en Linux los archivos siempre, o al menos antes, se abren según la extensión interna del archivo, por lo que siempre se nos abrirá con el programa correcto.

Y ya como guinda, si alguna vez tenéis un archivo con la extensión externa que sea y no sabeís con que programa se debería abrir, si váis a filext.com y poneis la extensión, os dirá cuales son los programas que la pueden utilizar

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Así es la innovación en Msft :D.
Como aclaración decir que Linux en sí (intérprete de comandos) no utiliza las extensiones para nada, hay que indicarle el programa con el que quieres abrir el fichero. Es el entorno gráfico el que sí las utiliza y, depende como lo configures, utiliza las internas o las externas.
Ánimo con el blog!!

Nene dijo...

Aupa paspas!! gracias por el comentario trol!! y he comprobado lo que comentas(cuando puse el comentario estaba aparranao en casa, 12 de la noche y tal y tal... y lo puse de memoria sin cerciorarme del todo de esa parte) y tienes razón muchacho, al menos en gnome